The Spanish Talker

Helping people practice their Spanish and promoting my Mexican culture along the way.

  • Home
  • about
  • Contact
elizabeth-quan-kiu-miguel-blancarte-jr.-coronavirus-latinos-little-village-spanish-free-testing-chicago-covid-19

“Todo siempre me lo he ganado, nunca me lo han regalado”: Miguel Blancarte Jr. en lucha con COVID-19

July 07, 2020 by ximena n. beltran quan kiu

Miguel Blancarte Jr., aprendió lo que es una comunidad creciendo y participando en ella. A pesar de su juevntud, de la misma manera a obtenido la mayoría de las posiciones de liderazgo que a desempeñado, ganándolas con trabajo y esfuerzo incluyendo la actual, como Site Director en Chicago-CORE Community Organized Relief Effort, organización a la que se unió para enfrentar a la pandemia originada por el COVID-19.

La zona que abarca el código postal 60623 en Chicago, registra el mayor número de casos con virus no sólo en Illinois, sino en todo Estados Unidos. Los habitantes son de origen hispano, localizados en el corazón de Little Village, “La Villita”, lugar donde Miguel nació, creció al lado de sus padres, actualmente vive y ahora es responsable del centro instalado en las afueras de la Academia Maria Saucedo donde se distribuyen pruebas para la detección del Corona-Virus.

Blancarte dejó su trabajo anterior, como Consultante en Relaciones Bilaterales México-USA, para encaminar su habilidad y energía hacia el centro de diagnóstico en donde inició como voluntario, para luego ser líder de la estación donde actualmente dirige a cerca de 40 empleados, quienes administran de 250 a 300 pruebas diariamente desde las 10 AM, hasta las 4 PM.

elizabeth-quan-kiu-miguel-blancarte-jr.-coronavirus-latinos-little-village-spanish-free-testing-chicago

¿Qué motivo a este joven hijo de inmigrantes mexicanos, graduado de Ciencias Políticas en Brown University, una de las ocho universidades  Ivy League -así calificadas en Estados Unidos en base a su excelencia académica y selecto circulo social-, cambiar de dirección e ir a servir al frente de un trabajo considerado esencial y de alto riesgo? 

“La pasión que siento por la comunidad, por cada persona, por cada individuo es extremadamente importante”, dijo. Recordó que en su etapa de estudiante en Rhode Island, algunos compañeros le sugerían que al término de sus estudos y de regreso a Chicago, se fuera a vivir al norte de la ciudad, que ahí estaba lo bonito. En respuesta a esos recuerdos, agregó:

“Para mí lo bonito está en mi comunidad, entre aquellos que día a día se esfuerzan por sobrevivir, el conocer e interactuar con los vecinos y no verlos como extraños. Ir a la tiendita de la esquina y apoyar el negocio local, hablar con gente como yo…que son como yo y tienen la mismas preocupaciones por mejorar la calidad de vida presente y futura de los negros y latinos que vivimos en este lugar”.

SALVANDO VIDAS

De acuerdo a Miguel Plancarte Jr., combatir al frente de su comunidad en la lucha contra la transmisión del COVID-19,  es salvar la vida de muchos: “Poder ofrecer y dar este servico a toda persona que lo solicita, sin importar su situación legal en este país, si tiene o no, seguro médico, si tiene un lugar donde vivir…nada importa solo la salud...es una manera de aliviar un poco todas las injusticias de la gente que ha sido segregada, como los es la población de color y los latinos”. 

Durante la entrevista virtual, la pantalla de la computadora mostraba a un joven que hablaba con gran vehemencia sobre lo que llamó, su “compromiso contra las injusticias”. Compromiso que desde su adolescencia manifestó al ocupar posiciones de liderazgo, que junto con su determinación, lo han llevado a alcanzar logros, uno de ellos le permitió enlistase en la exclusiva Brown University, pese a pertenecer a una humilde familia de inmigrantes compuesta por cuatro hermanos, ambos padres saliendo en busca del diario sustento; su padre desempeñándose desde entonces y hasta hoy en día, como operador de máquinas en una fábrica productora de paquetes/cajas de cartón. 

elizabeth-quan-kiu-miguel-blancarte-jr.-coronavirus-latinos-little-village-spanish-free-testing-chicago

Desde su niñez, el ahora Director del Sitio Chicago-Core contra COVID -19, habló de las injsuticias que él mismo y sus padres sufrían, al mismo tiempo que eran testigos de los tratos desiguales a los que se sometía a negros e hispanos, por lo que ahora que tiene la oportunidad de servir a ese sector, quiere ofrecer un “trato humano” a quienes acuden al centro del que es responsable. “No quiero que nadie sea humillado por no hablar bien inglés, por tener un bajo nivel de estudios o por desempeñar un trabajo humilde, como les pasó a mis padres”.  También mencionó como él,  fue víctima de burlas por el  sobrepeso que cargó la mayor parte de su vida antes de rebajar más de 200 libras. 

Ante lo vivido, Blancarte Jr., se propuso ayudar a otros empezando por tratar a las personas que asisten a este sitio de diagnóstico, como “seres humanos”. Informó que la prueba COVID-19 es gratuita y que no hay ningún requisito a cubrir para recibirla, ni siquiera es necesaria una identificación. “Aquí la gente no debe tener miedo de proporcionar su información personal porque no pedimos nada de papeles, ni tenemos contacto con ninguna oficina de inmigración”. 

La prueba dura un máximo 10 minutos desde que se llega a las instalaciones, no provoca dolor se aplica tomando una muestra de saliva y puede ser tomada sin bajarse del carro o pueden llegar caminando. 

A consecuencia de esta experiencia, Miguel expresó que la población necesita prepararse, informarse sobretodo en cuestiones de salud, hacerse los exámenes de rutina periodicamente, más aún si se tiene seguro médico. Consideró importante tener un médico estable, de cabecera, con quien se pueda hablar con confianza. “Reconocer la importancia de la salud se nos olvida pero ya vimos que en un instante todo cambia por lo que uno mismo debe participar activamente, estar bien informado.” Señaló.

ARBITRARIEDADES, INJUSTICIAS Y ESCASEZ DE RECURSOS

La llegada del COVID-19 ha modificado la vida de todos, con Miguel el cambió se dió dándole la oportunidad de servir a su comunidad en los mismos patios de la escuela donde estudió:  “Si el virus no a cambiado a todo ser humano en el mundo, entonces ya nada más nos hará cambiar. El interactuar con la gente me a hecho más consciente sobre lo duro que es la vida para quienes ya de por sí, tienen una situación difícil. Estando en frontline he visto más de cerca las injusticias cometidas contra negros y latinos, como sufren, las limitaciones que tienen, lo que  me ha dado la oportunidad de reconocer el valor de cada ser humano. Empezando con mi propio equipo de trabajo de quienes su seguridad y bienestar es prioritario, sin ellos no avanzaríamos”. 

Con evidente energía y convicción por trabajar a favor de la comunidad, Miguel concluyó reflexionando:

“Somos mejores cuando pensamos en otros, debemos ayudarnos y apoyarnos. Olvidar las diferencias de color de piel, apariencia física, acento al hablar inglés y otras tantas etiquetas impuestas que han sido usadas para dividir y marcar, en lugar de ver todo eso  como parte de la diversidad y riqueza cultural que compone a este país. Para entenderlo, uno mismo puede educarse informándose. No debemos ser egoístas pues lo que uno hace impacta a muchos, ya vimos como un solo virus cambió el mundo. En el rol que nos toque desempeñar tenemos siempre la opción de poder contribuir a mejorar la vida de otros”.

elizabeth-quan-kiu-miguel-blancarte-jr.-coronavirus-latinos-little-village-spanish-free-testing-chicago-
July 07, 2020 /ximena n. beltran quan kiu
  • Newer
  • Older

Powered by Squarespace